Parece que fue ayer cuando comenzamos la aventura de poner en marcha una academia de clases de apoyo y robótica educativa. Estos días se cumplen dos años desde la apertura de Aula Aglaia. Muchas horas de clases de refuerzo, en su mayor parte personalizadas, más de 10 cursos de robótica educativa basada en arduino e innumerables talleres de robótica nos contemplan.

Dos años de Aula Aglaia
Dentro de Aula Aglaia

Hemos conseguido porcentajes de éxito superiores al 80% en nuestras clases de refuerzo de materias de ciencias. Incluyendo preparación de matemáticas según el método británico.

En nuestro blog ya hemos publicado cerca de 50 entradas, dedicadas a robótica y educación. Seguimos creciendo gracias a la confianza que muchos jóvenes estudiantes y sus padres han puesto en nosotros.

Los próximos 12 meses desarrollaremos más nuestra presencia en esta página y esperamos seguir creciendo como lo hemos hecho hasta ahora, dando el salto definitivo.

La principal razón del éxito ha sido trabajar directamente sobre los puntos débiles del alumno en la materia. Para conseguirlo, reducimos el número de alumnos en nuestras clases, llegando a la enseñanza individual, que es la más demandada y, en ciertos casos, resulta imprescindible.

Robótica educativa

Dos años de Aula Aglaia
Uno de nuestros cursos de robótica

Estamos convencidos de que el aprendizaje mejora mucho cuando el propio alumno participa activamente en el mismo. Una de las maneras más atractivas de aprender viendo cómo las cosas funcionan es mediante la robótica educativa.

Nuestros cursos y talleres nos han permitido dar clases a gente dentro de un amplio rango de edades. El interés se extiende desde los más pequeños hasta los más grandes. Estamos hablando incluso de gente en edad de jubilación que quiere aprender esta disciplina.

Para el aprendizaje de la programación hemos introducido Neuron (Makeblock Neuron Inventor Kit BXMANEU) o Micro:bit (BBC micro: bit go), muy interesantes por su sencillez. Tenemos pendiente sendas entradas en este blog para hablar de los dos productos.

También para aprender programación, de una manera «más espectacular», hemos utilizado el robot MBOT, sin duda uno de los mejores del mercado. Sencillo de programar, muy intuitivo y compacto, además de resultar bastante simpático.

Dos años de Aula Aglaia
El simpático mbot

Asimismo, hemos utilizado la robótica educativa para preparar montajes en los que se puedan aplicar directamente los conocimientos que los alumnos adquieren en clase. Por ejemplo, montamos una rampa similar a la que Galileo montó en su día para demostrar que el espacio que recorría un cuerpo al caer era proporcional al cuadrado del tiempo.

Dos años de Aula Aglaia
La rampa de Galileo

En definitiva, continuamos nuestra andadura invitando a que nos sigáis en facebook y os suscribáis a nuestro blog (o newsletter, que es más moderno). Os mandaremos las novedades que se vayan produciendo.