Cómo plantear un algoritmo: el péndulo simple
Cuando se plantea un problema de robótica o, de forma más genérica, de un sistema de control, es necesario un algoritmo. Esta palabra, que da bastante respeto, no hace referencia a un arcano, antiguo y complicadísimo lenguaje. Debemos pensar cómo resolver el problema,...
Celebramos el quinto año de Aula Aglaia
Ha pasado mayo de 2022 y Aula Aglaia ha sobrevivido a una pandemia que todavía no se ha ido del todo, pero que ya está dando paso a otro mundo. Un mundo parecido al anterior, pero con cambios más profundos de lo que parecen. La pandemia de 2 años ha creado una crisis...
Un problema de matemáticas que nos enseña cómo son nuestros números
Todos recordamos de nuestros primeros años de estudio cómo escribían los romanos sus números. Distintas combinaciones de M(1000), D(500), C (100), L(50), X (10), I (1). Por ejemplo, MMXXII sería el año en que vivimos, si no recuerdo mal. O si queríamos poner 41, en...
Por qué los profesores de ciencias deberían aprender robótica y programación
En primer lugar, quiero aclarar que el aprendizaje de métodos de programación también puede ser muy útil para profesores "de letras". Utilizo las comillas porque la división entre ciencias y letras es un tanto artificial cuando se pretende hablar del conocimiento. En...
Qué pasa con la estadística en nuestro sistema educativo
La respuesta rápida a la pregunta del encabezado es sencilla: pasa demasiado poco. De hecho, es una de las grandes damnificadas en estos dos años de pandemias. La estadística es una de las materias más importantes para la vida cotidiana y para ciertas carreras...
La maravillosa tabla periódica de Primo Levi
A lo largo de mi vida, he leído mucha divulgación científica. Con libros como "El sistema periódico" se aprende a amar la ciencia, sin olvidar que la ciencia no es nada sin las personas que están detrás. Este libro, disponible a bajo precio, es una pequeña maravilla....
Clases de refuerzo para universitarios: una necesidad creciente
Las clases de refuerzo en todos los niveles de enseñanza han existido desde siempre. Cuando se alcanza el nivel universitario, es habitual que el propio alumno se responsabilice de hacer un esfuerzo extra cuando no entiende algo. Pero cuando el esfuerzo extra es o...
Frasecilla, frasecilla (Free guy, un videojuego en el cine)
Se habla mucho de los problemas que ha generado el aislamiento derivado de la pandemia de COVID-19. Ese confinamiento lo hemos combatido muchas veces con horas delante del ordenador, jugando o conectados a las redes sociales. A estas horas hay que sumar el trabajo...
Unos minutos de autocad para todos. Haciendo planos.
Ya hablamos en otra entrada de la utilidad de las escalas en las matemáticas y sus aplicaciones para hacer planos. Algo aparentemente tan complicado como hacer un plano puede estar al alcance de todos. Los programas profesionales de ingeniería suelen tener precios muy...
Cómo he visto los efectos de la pandemia en la academia
Llevo algo más de cuatro años en la academia y el último ha sido difícil, como para casi todo el mundo. Varios meses cerrados, haciendo el cambio a internet, cuando ha sido posible. Los efectos negativos de la pandemia se han hecho notar también en el rendimiento de...