Comenzamos un nuevo proyecto con mucha ilusión: Aula Aglaia. Deseamos que sea un espacio de apoyo para aquellos estudiantes con dificultades en el aprendizaje de las asignaturas de ciencias. Pero queremos algo más: poder transmitir, a través de la enseñanza, nuestra pasión por la ciencia y la tecnología.
Hemos desarrollado talleres de aprendizaje de programación y robótica. Estos talleres permiten ver aplicaciones prácticas de lo que se estudia, con el objetivo de motivar a los alumnos.
Aglaia es una palabra de origen griego que representa la inteligencia, la creatividad y la intuición. Son tres ingredientes fundamentales que, sumados al trabajo, conducen a la excelencia.
A pesar de nuestra orientación en la enseñanza de disciplinas de tipo científico-técnico, estamos convencidos de que cualquier tipo de «conocimiento técnico exclusivo» es incompleto sin una visión humanizada de la realidad.
Por ello, de manera complementaria, pensamos realizar distintas actividades culturales, relacionadas o no directamente con la ciencia para dar más utilidad a nuestra Aula.
En este blog encontraréis publicaciones periódicas relacionadas con el mundo de la educación científica, tecnológica y la robótica educativa. Además, hablaremos de los eventos que preparemos, aunque los organizaremos desde nuestra página de facebook.
Como podéis apreciar, la página web se encuentra en desarrollo en el momento de escribir estas líneas. La iremos dando forma y contenido en los próximos días.
Deseamos que os encontréis cómodos en nuestras instalaciones y desde aquí os damos la bienvenida a Aula Aglaia y las gracias por vuestra atención.
(fotografía: Aglaia, wikipedia)
Me parece un enfoque estupendo para mejorar la educación de los jóvenes. Espero que tengáis mucha suerte y poder leer muchas entradas de este blog.
Muchas gracias por tu comentario, iremos aumentando los contenidos de la web, esperamos que os gusten.
Saludos
Federico
Siempre he pensado que las asignaturas de ciencias, no es que fueran difíciles, es que no sabían explicárnoslas y tampoco eran capaces de mostrarnos con ejemplos prácticos para que servían.
Por tanto esta iniciativa, me parece que va a ser muy efectiva para la enseñanza de estas asignaturas, además conociendo a Federico, estoy seguro que les va a transmitir su pasión por la tecnología..
Mucha suerte!
Hola, Ángel,
¡Muchas gracias por el apoyo!
Me alegra ver por aquí a uno de los grandes impulsores de la Industria 4.0 en España. Y a un amigo.
A ver cuándo sacamos tiempo para tomar unas cañas por Valladolid. O por Valencia 🙂