Intensidad, tensión y resistencia
La intensidad eléctrica es un concepto difícil de visualizar. Se puede sentir, y resulta bastante desagradable si la intensidad que se siente es alta.
La intensidad eléctrica es el flujo de electrones a través de un circuito eléctrico. Un circuito eléctrico está compuesto de conductores y ciertos elementos (o cargas) que, en conjunto, presentan una resistencia al paso de esa corriente.
Para que se produzca una corriente, es preciso que exista entre dos puntos del circuito, una tensión o voltaje. Se puede pensar en los dos puntos del enchufe de nuestras casas o en los dos polos de una pila o batería.
La relación que existe entre tensión, intensidad y resistencia es la ley de Ohm que dice: V = I x R , donde I es la intensidad en amperios, V la tensión en voltios y R es la resistencia, en ohmios (Ω)
En esta entrada vamos a ver cómo medir la intensidad, y vamos a «comprobar experimentalmente» la ley de Ohm.
Qué necesitamos para medir la intensidad
Necesitaremos los siguientes materiales:
- un polímetro
- una resistencia de 330 Ω
- una placa de arduino desde la que aportaremos 5 V (podría servir una pila)
- unos cables (jumper wire) típicos de los montajes con arduino
- pinzas de cocodrilo, sin ellas sería difícil la conexión con las bornas del polímetro
Con estos materiales vamos a hacer el circuito más simple que hay. Una única resistencia de 330 ohmios y una tensión entre sus dos bornas (o contactos) de 5 V.
De acuerdo con la ley de Ohm, el valor de la intensidad debe ser de I = V / R = 5 / 330 x 1000= 15,2 mA.
Cómo cablear y utilizar el polímetro para medir la intensidad

Para poder medir la intensidad de un circuito, nuestro aparato de medida no debe ofrecer resistencia al paso de la corriente.
Colocamos las bornas del polímetro en los contactos de medida de intensidad. Estas bornas debemos ponerlas en serie con el circuito a medir, es decir, la intensidad del circuito debe «atravesar» nuestro polímetro para que pueda medirse.
En el siguiente vídeo se muestra la medición de la intensidad de un circuito en el que solo hay una resistencia de 330 ohmios.
Como vemos, circula una intensidad de unos 14-15 mA por la resistencia de 330 Ω y que esta se calienta. El valor coincide aproximadamente con el que obtuvimos mediante la ley de Ohm.
Para finalizar, la resistencia debe disipar una potencia que es igual a P = V x I = I2R. Haciendo las cuentas: P = 0,0152 x 330 = 0,074 W (vatios). Es poquito, pero la resistencia se calienta bastante (a título de comparación, una plancha tiene entre 1000 y 1500 W).