Seleccionar página

Esta será la última parte del recorrido que hemos realizado exponiendo algunas de las aplicaciones de la robótica educativa. Este el índice completo de entradas:

Soporte para el aprendizaje de automatismos y PLC

La revolución industrial desarrolló, ya desde sus primeros pasos, el concepto de automatización para incrementar la precisión, reducir costes y reducir errores. Todos sabemos las implicaciones del concepto de automatización: reducción de empleos existentes, período de transición, creación de nuevos empleos.

Con el amplio desarrollo de la electrónica y los transistores, las instalaciones industriales desde hace muchos años están controladas por los llamados PLC (Programmable Logic Controller), controladores lógicos programables. Tienen forma de caja rectangular con muchas conexiones (entradas, salidas, alimentación ¿os suena?), están instalados en cuadros eléctricos y las industrias actuales no podrían vivir sin ellos.

En esencia, un PLC debe estar enchufado a una fuente de alimentación en corriente continua y gestiona unas entradas que proceden de unos sensores, las procesa y actúa en consecuencia, mediante una serie de salidas a actuadores.

Como véis, hemos descrito un funcionamiento similar al de la placa de arduino, por lo que puede servir de punto de partida al aprendizaje del modo de funcionamiento de un PLC. La programación es distinta en forma, pero no en esencia.

Apoyo de la enseñanza de materias de ciencias

A lo largo de las entradas de este blog hemos visto innumerables ejemplos de cómo podemos aplicar la robótica educativa para complementar la educación científica de nuestros jóvenes.

En este caso, la robótica educativa sirve para incrementar la motivación en la enseñanza de las ciencias, el gusto por aprender cosas que pueden verse.

rampa con sensores

Así, hemos visto cómo utilizar una rampa para ver la variación del espacio recorrido con el cuadrado del tiempo o medido la velocidad o incluso obtenido el valor de la gravedad con un péndulo simple.

Un péndulo simple y un sensor para obtener g (9,8 m/s2)

Apoyo de la enseñanza de materias de humanidades

Es enorme el trabajo desarrollado por multitud de docentes para aprovechar las nuevas tecnologías con el objetivo de aumentar la motivación de los estudiantes en sus asignaturas de humanidades.

Una herramienta muy útil para contar historias con imágenes que se mueven, que pueden programarse fácilmente es scratch, que ha servido como base a otras muchas.

El potencial de programas como scratch es enorme y resulta fácil y divertido aprender programación, hacer juegos de historia, trivial, contar historias

Simulaciones de procesos o equipos de la vida real

Es una de las aplicaciones más interesantes de la robótica educativa. Ver cómo funcionan las cosas mediante simulación.

La simulación más clásica es la de un semáforo, aunque al ser la más utilizada para enseñar a la gente que empieza, ha adquirido mala fama (NoMasSemaforos), dicho sea con buen humor.

aplicaciones de la robótica educativa
Semáforos preparados para su utilización con arduino

Aparte del semáforo, para el cual solo hacen falta 3 LED y tres resistencias, además de una placa y cables, hay innumerables ejemplos que pueden desarrollarse de mil y un manera, una por cada persona que se ponga a ello.

Seguro que os habéis fijado en la puerta de un garaje, un buen ejemplo de simulación. Te acercas a la puerta, con la llave mandas abrir. La puerta abre hasta llegar al límite, donde para y espera un rato, después cierra, si no hay nada en el medio. Finalmente llega hasta el sensor de cierre. Todo ello con cualquier posible variante.

Qué me decís de un ascensor y de los botones de mando, de parada, de alarma, otro interesante proyecto, que se puede abordar de mil formas.

Simulación de un ascensor (a la derecha 🙂 )

Realización de obras artísticas

Aunque os parezca sorprendente, el origen de arduino está en intentar acercar herramientas de programación a personas que a priori estaban más interesadas en el arte.

Processing se pensó para que artistas pudieran empezar a hacer sus diseños digitales. El IDE de arduino está basado en processing.

Processing permite jugar con formas y colores como solo un artista puede ver. Es cierto que hay que aprender un lenguaje, pero este no es complicado.

Processing daría para muchas entradas y hay mucha información por internet. Más adelante retomaremos el tema.

Aplicaciones de la robótica educativa a nuestras aficiones

Por fortuna, nuestra sociedad permite un tiempo de descanso de nuestras obligaciones, que podemos dedicar a aquello que nos ha gustado toda la vida.

¿Podemos aplicar la tecnología de la robótica educativa a nuestras aficiones?. Por supuesto, además los resultados son muy satisfactorios.

Imagina poder controlar el cambio de vías de una maqueta de tren, con sus semáforos asociados. O hacer que los carteles luminosos de tu estación indiquen el tren que llega, e incluso la hora.

O si eres un gran aficionado a la jardinería. Seguro que alguna vez debes ausentarte de casa durante un tiempo. Imagina que puedes diseñar un sistema automático que te permita identificar cuándo le hace falta humedad a la tierra y proceder a un regadío automático.

O te gustaría tener una casa automatizada, una casa domótica. Es posible preparar una casa domótica conectada a Internet con todo el ecosistema de componentes de arduino.

Y ahora que llegan las navidades, si eres de los que ponen belenes, por qué no añadir alguna luz, motor, noria, etcétera.

Montando un belén

Y muchas otras actividades que a cualquiera se le pueden ocurrir.

(Fotografía de portada beear, pixabay)