A lo largo de mi vida, he leído mucha divulgación científica. Con libros como «El sistema periódico» se aprende a amar la ciencia, sin olvidar que la ciencia no es nada sin las personas que están detrás.

Este libro, disponible a bajo precio, es una pequeña maravilla. Dejando el primer capítulo, en que se centra en aspectos lingüísticos, desde mi punto de vista muy áridos, el resto fluye entre la química y las vivencias humanas del conocido autor judío, que vivió y sufrió la época nazi en la Italia de Mussolini y tuvo la fortuna de sobrevivir. Fue deportado a Auschwitz diez meses antes de que el ejército rojo lo liberara.

Fruto de esa experiencia vital es su trilogía de Auschwitz, por la que es mundialmente conocido.

La tabla periódica: vida y obra de un químico

Muchos libros de divulgación que hablan de la química parten de los fundamentos científicos. Ya sabemos: en el principio fue el átomo. En este caso, las vivencias de Primo Levi envuelven sus relatos sobre los elementos de la tabla periódica.

Es, por lo tanto, un libro de divulgación basado en la experiencia que el autor tuvo como químico en la complicada época que le tocó vivir.

Por ejemplo, en uno de los capítulos (el dedicado al potasio), poco después de contarnos que «en enero de 1941 la suerte de Europa parecía echada», se declara «enemigo de la violencia, pero no atrapado por la necesidad de la violencia opuesta«. Es una muestra de su forma de ver la vida, expuesta a lo largo del libro.

Además, incorpora dos breves relatos, en los que los elementos de la tabla son, en cierto modo, excusas. El segundo de ellos, dedicado al mercurio, es interesante por plantear de manera muy moderna las relaciones humanas entre los protagonistas.

En el sorprendente capítulo dedicado al fósforo habla de sus escarceos amorosos. Habla de aquellas oportunidades (o no) que al final no llevan a nada por falta de interés o dejadez o por temor al cambio. Para los aficionados al cine, me ha recordado mucho a una estupenda película francesa «Las cosas que decimos, las cosas que hacemos«.

Primo Levi cuenta que van, él y una amiga, a ver una película – El muelle de las brumas – donde «los protagonistas se enamoraban y nosotros no«. Cuenta que les pareció una película maravillosa. Yo la he visto hoy mismo (se puede ver en filmin) y pienso lo mismo.

Es evidente que este libro es algo más que divulgación científica. Poco que añadir al capítulo donde relata cómo contactó, por razones profesionales, con un antiguo nazi con el que coincidió durante la guerra.

Solo me queda invitar a leer este fascinante libro y a ver la magnífica película que Primo Levi dejó recomendada sin saberlo.

(Publicidad) Aquí puedes comprar el libro: El sistema periódico

(Fotografía Elchinator, pixabay)