Marie Curie, la película

Un biopic es una película basada en la vida de algún personaje de cierta relevancia. En general, este tipo de películas no tienen muy buena prensa.

En ocasiones, la complejidad de la materia tratada en el biopic hace que para poder construir una historia sea preciso agarrarse a la vida del personaje. Por ejemplo, en «Una mente maravillosa«, si no se desarrolla la locura de John Nash, no hay película.

Otras veces se logra una justa proporción entre la ciencia (o inspiración científica) y la vida personal. Es el caso de “El hombre que conocía el infinito”, donde vemos la relación entre Ramanujan y el científico británico Hardy.

Finalmente, nos encontramos con películas como Marie Curie.

En esta película, la contribución científica de Marie Curie pasa de soslayo. Parece que se ha pretendido desdibujar su labor científica en favor las vicisitudes que tuvo que pasar por su condición de mujer. Marie Curie se muestra como una persona que, aparte de su vida científica, era capaz de tener profundos sentimientos, era valiente en una época muy complicada.

Un enfoque que no carece de interés, pero es incompleto. La aventura amorosa de Marie Curie con Paul Langevin duró algo más de un año. Sus años de estudio y trabajo científicos fueron muchísimos más.  Todas las circunstancias que rodean al descubrimiento de la radiactividad proporcionarían material para otra película.

Es cierto que yo esperaba una historia que desarrollara algo más su faceta científica. Quizás lo ideal sea el punto medio. Ni tan científico que sea difícil de seguir, ni tan personal que pueda rozar la irreverencia (como ha sucedido en alguna escena de la película)

Marie Curie es un caso muy excepcional, con una vida apasionante y en la que resulta imposible hablar de su vida personal sin hablar de su fascinante trayectoria científica.

No hace justicia al personaje el dar una enorme relevancia a un lance amoroso que duró poco más de un año sobre una larga vida dedicada a la investigación y al conocimiento.

No obstante, la película me ha parecido muy interesante. Se pueden ver las enormes dificultades de Marie Curie para abrirse paso como mujer en un mundo de hombres. Pero llegó a la cima, como lo atestigua su presencia en «la foto más importante de la historia de la ciencia»:

Marie Curie

Congreso Solvay de 1927. La fotografía más importante de la historia de la ciencia (wikipedia)

Marie Curie tuvo la suerte de ver reconocido su talento. Más adelante, mujeres que han hecho grandes aportaciones a la ciencia no recibieron la merecida recompensa. Es verdad que se ha restituido su memoria, pero ha sido tarde.

Una  herramienta para educar

El cine, además de ser un arte, es una poderosa herramienta educativa, si se tienen en cuenta sus limitaciones (o ventajas). No es necesario ceñirse a la verdad de los hechos, que puede ser muy árida. El cine así entendido debe ser un instrumento que incite al debate y al pensamiento. Una forma proactiva de educar.

En los últimos años se está haciendo llegar al gran público la vida y la obra de los grandes científicos. Tiene lógica, habida cuenta de la enorme transcendencia que han tenido sus trabajos en la sociedad. Hemos citado algunas películas y podríamos hablar de la excelente serie Genius, sobre la vida de Einstein, de la que he visto algún capítulo.

Nuestro sistema educativo explica las leyes de Newton, de Kepler, la radiactividad, la teoría de la Relatividad (de pasada), etcétera. Pero no habla nada de aquellos que trabajaron para dar forma a todo ese conocimiento. Y en el lado de las letras, en la asignatura de literatura, en lugar de leer a los grandes escritores, hay que estudiar su vida y milagros. Este es un país de extremos, el término medio no se conoce.

El cine ayuda a comprender más  las vidas de aquellos científicos que sentaron las bases de nuestra sociedad tecnológica. Para curar nuestro desconocimiento de la obra de los grandes escritores, de cuya vida y milagros ya no nos acordamos, nos esperan impacientes sus libros.

Os recomendamos ver esta película y las que hemos citado en el artículo. Y leer a los clásicos. Todo forma parte de la misma cultura.

Resumen:

  • Título: Marie Curie
  • Género: Biografía
  • Valoración: Recomendable (6/10)
  • País: Alemania-Polonia-Francia
  • Directora: Marie Noëlle

(fotografía pixabay)