¿ Por qué usar mbot para aprender robótica ?
mbot es un robot muy compacto, modular y fácilmente programable. Es ideal para alumnos que nunca han programado, para un primer contacto con la robótica. Por experiencia sabemos que los alumnos aprenden a programarlo en pocas horas.
Vamos a dar algunas indicaciones del por qué nos parece el mejor pack de robótica para el aprendizaje.
La motivación en la robótica educativa
Uno de los factores más importantes para el aprendizaje, si no el que más, es la motivación de los alumnos. Cuando se trata de enseñar ciencias, la motivación llega de la mano de los problemas que se comprenden y se saben resolver.
La robótica educativa, lo que en el mundo anglosajón se ha llamado STEM, pretende enseñar a programar paso a paso, con elementos de dificultad creciente para que los alumnos se sientan cómodos y enseguida empiecen a ver los progresos de su aprendizaje. Este progreso inmediato alimenta la motivación del alumno.
La programación permite que los dispositivos, inventos, robots, etcétera, hagan lo que deseamos. El método tradicional de programación, el que aprendimos los que tenemos más años, se basaba en escribir áridas instrucciones línea a línea. Comenzamos en su día con los rudimentos del BASIC y continuamos con ‘C‘, que sigue utilizándose.
Aquellos que en el futuro se dediquen profesionalmente a la informática y la tecnología probablemente acabarán escribiendo líneas de código. Sin embargo, para empezar a aprender esto no es necesario. Con objeto de que los más jóvenes puedan empezar a programar lo antes posible, se han desarrollado lenguajes de programación gráficos.
En estos lenguajes, el alumno arrastra bloques muy intuitivos y no tiene que escribir nada (ver ejemplo más adelante), salvo algún número o palabra suelta. El software se encarga de traducir el código, compilarlo e incluso subirlo al procesador o al robot para que éste realice las tareas que se han programado.
Existen muchos robots educativos de gran calidad. Cualquiera de ellos sirve para el aprendizaje inicial. Pero aquellos basados en arduino presentan una ventaja añadida. Más adelante os revelo cuál es, en mi opinión, esa ventaja.
Diseño y calidad de los materiales
Carcasa metálica que permite incluir los sensores básicos en un espacio muy reducido. Los motores no presentar deriva, es decir, cuando indicas avanzar o retroceder, no hay deriva hacia ningún lado.
El aspecto compacto y robusto es ideal para la gente joven. Hemos podido comprobar que soportan razonablemente bien los golpes (o caídas de una mesa). Por supuesto, no recomendamos hacer pruebas 🙂
Facilidad de montaje
La primera vez que se monta, se tarda unos 20 minutos, algunos minutos más si lo montan los alumnos. Una vez adquirida la pericia de un primer montaje, en 10 minutos puedes montar un mbot.
Una de las razones por las que el tiempo de montaje es tan reducido, es por la utilización de conectores RJ25 (similares a los de las rosetas de teléfono) de anclaje y retirada muy sencillos.
Hemos tenido experiencia con otros robots basados en arduino y el hecho de tener que conectar uno a uno los cables incrementa mucho el tiempo de montaje.
Preprogramado
El robot se entrega pre-programado en tres modos. En el primero de ellos, se puede utilizar el mando a distancia, en el segundo está el modo de detección de obstáculos y en el tercero, el de seguimiento de líneas.
Esto permite ver al alumno de forma inmediata la funcionalidades del robot. Todos los modos de funcionamiento pueden programarse de forma sencilla. Además, es igual de fácil restaurar el programa por defecto.
Solo puede haber un programa en el robot. No obstante, este programa puede englobar varios modos de funcionamiento, como se ve en el que trae instalado de fábrica.
Programación gráfica
La base de los lenguajes de programación no ha cambiado. Así, siguen existiendo los ciclos for, do while, las condicionales if-else, etc. En la programación gráfica no cambia la estructura del código ni las órdenes, pero no hay que escribirlas. Sirva la siguiente imagen de ejemplo. Sólo hay que arrastrar los bloques de la izquierda para generar el código de la derecha. El alumno no tiene que escribir nada ni, lo que es peor, verificar que lo que ha escrito no tiene errores.
Punto de partida ideal para el futuro
Al principio de la entrada decía que utilizar un robot basado en arduino tenía, para mi, una ventaja especial. La programación del robot mbot es el punto de partida ideal para conocer la programación de la placa arduino.
Conocer arduino da acceso a un mundo lleno de posibilidades. Un enorme desarrollo de componentes, lo que ha abaratado los costes, foros especializados para resolver cualquier duda, enorme cantidad de información disponible.
Y la posibilidad, real, de fabricar con esos componentes nuestro propio robot o cualquier tipo de artilugio imaginable.
De hecho, el software de programación gráfica mblock permite programar la placa arduino con las instrucciones básicas e incluyendo algún sensor. Por ejemplo, el SR-HC04 (los «ojos del robot») que permite medir distancias.
¿Qué cosas puede hacer?
Hablemos de la versión básica, que viene con sensor de distancia, de luz, de seguimiento de líneas y receptor/emisor de infrarrojos:
- Puede evitar obstáculos
- Seguir líneas negras
- Controlarse mediante un mando incluido fácilmente programable
- Conectarse a un móvil mediante una app gratuita desde la cual se puede controlar y programar
- Comunicarse con otros robots
Ejemplo. La comunicación entre robots
No podemos dejar de mostrar aquí un ejemplo de una de las funcionalidades más asombrosas de mbot. La comunicación entre robots. Un robot puede enviar una orden a otro (a través del emisor de infrarrojos). Este la recibe y ejecuta la opción programada al recibir el comando. Mirad el vídeo:
El robot de la izquierda avanza, enciende los LED en blanco, se detiene, va hacia atrás, para, pone los LED a rojo y acto seguido envía la orden «arrancar». Espera entonces unos 10 segundos. El robot de la derecha de la imagen obedece, hace unos movimientos, pone luz verde y espera la siguiente orden de arrancar.
Podéis imaginar las posibilidades que ofrece esta capacidad de comunicación entre robots.