Robots que aprenden sumo
Los robots que aprenden sumo constituyen una de las pruebas más habituales en las competiciones de robots. Sus bases no pueden ser más sencillas: sacar al oponente de un área previamente definida. El reto está en programar los robots con esta premisa tan simple.
Para resolver el problema, tenemos que ver qué componentes debe incorporar el robot.
Veamos las condiciones:
- condición 1: el robot sumo no puede salir de un área delimitada por una banda negra (cinta aislante negra, por ejemplo)
- condición 2: el robot sumo debe sacar al oponente de la citada área o pista de juego
Ambas condiciones requieren que el robot sea capaz de interactuar con el mundo exterior. Debe detectar una línea negra, también debe detectar la presencia del contrincante y, finalmente, debe actuar para conseguir el objetivo. Por tanto, necesitaremos:
- sensor de detección de línea (o de seguimiento de línea)
- sensor de detección de obstáculos, para «ver» al contrincante
- una reacción cuando detecte al contrincante, con el objeto de sacarlo del área delimitada
Sensores necesarios
El sensor de ultrasonidos HC-SR04 es uno de los sensores más utilizados para «ver» al oponente:
Uno de los ojos del sensor emite una onda de ultrasonido cuyo rebote recoge el otro ojo (si hay un obstáculo). En función del tiempo que ha tardado en llegar la onda podemos saber la distancia a la que está un objeto colocado frente a él.
El otro sensor es un emisor-receptor de infrarrojos. El funcionamiento es similar pero ahora rebota una señal de infrarrojo.
En función de las características de la superficie, el receptor proporciona un valor u otro que podemos usar para detectar la línea.
Con los datos proporcionados por los sensores, haremos un programa que mueva adecuadamente los actuadores del robot. En este caso los actuadores serán los motores, que permiten al robot moverse en todas las direcciones y, de paso, empujar si algo se pone por delante.
Un ejemplo práctico
En el siguiente vídeo mostramos un ejemplo de robots que han aprendido sumo:
Imagino que os habréis fijado con qué enconamiento ataca el robot rojo para luego ser expulsado casi «por acompañamiento». Aunque los dos robots están programados igual, el resultado de la batalla es impredecible.
Si estás leyendo esto y quieres aprender a programar los robots, apúntate a nuestros talleres, que vamos a ir realizando a lo largo de todo el año. Los talleres son presenciales, en Valencia.
Podéis hacer clic en Taller de robótica de septiembre de 2017 para ver más detalles.
(fotografía pixabay)