La primera semana de septiembre hemos concluido otro taller de robótica en Aula Aglaia. Hemos incluido una novedad importante con relación a los últimos que hemos realizado.

Alrededor de un 70% del taller ha girado en torno a cómo programar sencillos circuitos con placas electrónicas basadas en arduino. Esta novedad permite que el alumno entre en contacto directo con el material del que están hechos y programados los robots.

La  tecnología de arduino es la base de muchos robots educativos que se comercializan y, lo que es más importante, que uno mismo se puede fabricar. En la fotografía de cabecera vemos las piezas que se requieren para fabricarse el robot más simple.

Por supuesto, habrá que añadir unos cables y pilas. El componente de arriba a la izquierda (L298N) sirve para controlar los motores de corriente continua. Si se utilizan servomotores podríamos evitar este componente, pero no vamos a entrar en más detalles en esta entrada.

Un taller de robótica basado en arduino

Lo primero que vemos en el taller de robótica es la necesidad de saber qué son las entradas y las salidas. Lo que proporciona información (entradas) a la cabeza del robot (placa de arduino) para que esta decida qué hacer. Dicho de otra forma: qué salidas mandar para que, por ejemplo, se muevan los motores.

Dado que el taller era para estudiantes de menos de 15 años, cuando hemos tenido que programar algún circuito o robot, lo hemos hecho mediante un tipo de programas diseñados para que no sea necesario escribir ni una letra. Salvo el nombre de algún valor o algún número.

Por ejemplo, lo que en «código escrito» sería «digitalWrite(4,HIGH);» en programación gráfica, el estudiante sólo tiene que arrastrar con el ratón un bloque que pone “Escribir en el pin digital PIN#4 nivel ALTO”. Únicamente escribe el número 4 y selecciona alto (en visualino).

taller de robótica

Programación gráfica (izquierda) y su equivalente (derecha)

En el taller explicamos y comprobamos físicamente el significado de poner un pin a nivel alto.

La explicación de cómo se programan circuitos simples supone un paso más en el proceso de aprendizaje. Un aprendizaje de base, que al estudiante le resultará muy útil en el futuro. Incluso puede servirle de apoyo en el estudio de las matemáticas:

taller de robótica

Algunas anotaciones realizadas durante el taller

Los talleres de robótica de Aula Aglaia

Para finalizar con éxito un taller, la clave es ajustarse al nivel de experiencia y conocimientos de los alumnos. En este taller, los alumnos conocían la placa de arduino, tenían componentes y estaban muy motivados.

Por otra parte, en todos los talleres que hemos llevado a cabo, la motivación, el interés y el entusiasmo han sido una constante. Nos adaptamos a las exigencias de los estudiantes, lo que nos permite mantener la motivación y el aprendizaje a un alto nivel.

Comienza el nuevo curso y ya tenemos preparadas las actividades extraescolares de robótica. Empezamos este mes de septiembre. Si estás interesado, acércate por el aula o pregunta sin compromiso.

Los sábados de septiembre hacemos talleres de formación de 1,5 horas para mostrar qué es lo que hacemos en nuestros talleres y actividades de robótica educativa.

Continuaremos explorando este apasionante mundo. Te invitamos a seguirnos en nuestra página de facebook.